miércoles, 15 de julio de 2009

¿La enésima es la vencida?



"Miradas al Sur"
12 de julio de 2009
Reforma política: mucho más que una interna abierta

Por Gabriel Puricelli

El discurso de la Presidenta Cristina Fernández en el último aniversario de la Independencia incluyó un llamado a discutir la reforma política que no es nuevo: es una de aquellas cuestiones de la agenda democrática que están pendientes y de la que todos dicen querer discutir. Sin embargo, en esta cuestión sólo se avanza espasmódicamente. Una aproximación poco productiva a las palabras de la Jefa de Estado sería tratar de determinar ex ante cuán dispuesto está su gobierno a promover un debate conducente a una reforma efectiva. Una que tome más al pie de la letra lo dicho en Tucumán preferirá darse de inmediato a la tarea de identificar los temas que ese debate debería resolver, apropiándose de la convocatoria sin condiciones ni peros.

Hay un día cada dos años en que la disfuncionalidad ridícula de ciertos aspectos de nuestro sistema electoral le queda clara a todos los ciudadanos, aun a esa gran mayoría que es poco dable esperar se entusiasme con el debate de la reforma política: el día de las elecciones. Más precisamente cuando ingresan al cuarto oscuro y se encuentran con una cacofonía de boletas electorales que expresan más la proliferación de sellos legales que mal podríamos llamar partidos y la falta de regulación de las luchas internas de las agrupaciones políticas, que una expresión de genuino pluralismo ideológico. Se trata del único punto de partida obvio en la discusión de la reforma: simplificar la experiencia en el cuarto oscuro. La boleta única aparece como la salida preferida y no la contrapondremos aquí con el voto electrónico, porque esa es una opción tecnológica para la implementación del modo de votación y no un modo de votación en sí.

Lo que debería importar en este aspecto, no es sólo la forma de expresar el voto, sino –más relevante aún– garantizar que el Estado asuma la responsabilidad de garantizar que todos podamos optar por cualquiera de los partidos y candidatos cuya oficialización la Justicia Electoral haya aceptado. Tal como son las cosas hoy, no sólo está siempre abierta la ventana a un desorden que confunde en el cuarto oscuro, sino que el Estado delega en los partidos la responsabilidad de poner las boletas en cada cuarto oscuro. Así se priva a centenares de miles de ciudadanos (más, cuanto más nos alejamos de la ciudad de Buenos Aires) de ejercer su derecho a optar, porque hay boletas que simplemente no están en el cuarto oscuro que le toca en desgracia. Hay aquí una obligación constitucional incumplida: remediar esto no puede ser sino el punto uno de cualquier debate honesto.

La presidenta eligió en Tucumán, sin ser exhaustiva en los temas que proponía discutir, referirse a las internas abiertas obligatorias y simultáneas vigentes en la provincia de Santa Fe e inspiradas en el sistema uruguayo (justamente el mismo 28 de junio en que los argentinos renovamos el parlamento, los orientales eligieron a los candidatos que van a competir en las próximas presidenciales, usando ese método). Por más de un motivo no debería ser ese tal vez el primer cambio a considerar. En primer lugar, porque ese cambio ya había sido hecho ley después de la crisis de 2001 y no sólo nunca se implementó, sino que (luego de suspenderse su aplicación), se derogó directamente en 2006, con el consenso unánime de los mismos actores que ahora deberían participar de la discusión que se propone. La derogación a nivel nacional del sistema que sí conservó Santa Fe indica una de dos cosas: o el sistema era directamente malo o bien la cultura política imperante (que, salvo que algo muy importante se nos haya pasado por alto, es la misma que imperaba en 2006) es incompatible con él. El politólogo Roberto Bavastro señaló acertadamente esta semana que la interna abierta es una ocasión idéntica a la de las elecciones generales para dirimir a golpes de dinero la cuestión de las candidaturas.

Y es precisamente la cuestión del dinero en la política la que se debería considerar de manera más urgente. Venimos de ser apabullados por la capacidad de algunos individuos indeciblemente adinerados de pavimentar de billetes su camino hacia el Congreso (la provincia de Buenos Aires y Salta mostraron los casos más clamorosos). En este terreno, debería ser puesta en cuestión la aplicación de las leyes que ponen límites tanto a la duración de las campañas, como al monto de dinero que se puede utilizar durante las mismas. Cualquiera que haya recorrido los accesos a Buenos Aires sabe que un candidato inició su campaña hace dos años, violando las pautas legales de duración, y hasta uno de sus socios dudó cínicamente de la legalidad de la rendición de sus gastos ostensiblemente violatorios de los límites formales establecidos. El rol de la Justicia Electoral y las penas por delitos electorales deberían tal vez tomar precedencia sobre el único tema evocado por la presidenta.

Sin poder extendernos aquí sobre todas la cuestiones que parecería de sentido común atacar en un debate franco sobre el elemento primigenio de las reglas electorales, hagamos sí una rápida enumeración de cuestiones a rectificar. La constitución prevé la existencia de un Senado para igualar formalmente a las provincias que dan origen a la federación argentina. Es por ello que distingue entre los representantes "de las provincias" que se sientan en la cámara alta y los "del pueblo de la Nación" que lo hacen como diputados. Sin embargo, las provincias Están sobrerrepresentadas en la cámara baja, en detrimento del pluralismo ideológico del parlamento. Al PJ de La Rioja o a la UCR de Catamarca le bastan unas decenas de miles de votos para obtener diputaciones que le son negadas a partidos nacionales que obtienen diez veces más votos, pero en distritos grandes. Esto implica que algunas reformas pueden tener implicancias constitucionales, aunque también es posible que se puedan imaginar leyes electorales que no obliguen a tocar el texto de la carta magna y sí sean capaces de respetar su espíritu.

La proliferación de partidos que no son tales y la existencia de decenas de estructuras legales "de alquiler" debería ser también un tema prioritario. Se trata de una discusión que debería involucrar a una Justicia Electoral que, en proporciones parecidas, carece de normas para evitar este extendido fenómeno y aplica una laxitud que lo fomenta.

Este listado tentativo deja clara una cosa: no es una agenda que vaya a concitar la movilización popular. Se trata de una discusión que depende estrictamente del compromiso de líderes de los que se debe esperar la mínima iluminación de entender que ello no hace a esta discusión menos primordial.




5 comentarios:

rai dijo...

Muy bueno y muy claro. Ahora, creo que donde se termina tu análisis se abre otro, más específico y político. Lo pienso a partir de algo que decís en el útlimo párrafo: que es una cuestión a resolver a partir del "compromiso de líderes". Es decir, ya que es algo que es más técnico que masivo, como bien decís, su dinámica dependerá de los intereses específicos puestos en juego,y no tanto, como sabemos, de un mero compromiso cívico. lo cual significa analizar por qué al gobierno le conviene salir con este tema, a qué oposición le conviene, a cual no. Por ejemplo, pienso así nomás, es algo que al gobierno le conviene no en cuanto movilización popular, pero sí en cuanto que crea ámbitos propicios de negociación y acercamiento con sectores que ahora necesita. Esto lo hace fiel a su espíritu peronista -que rescato- de apropiarse y cumplir las reivindicaciones de otros , o más bien, las que andan circulando sin cumplirse. Por otro lado, ya que oponerse no es a priori un gran riesgo para, por ejemplo, de narvaez, cómo reaccionará ante el límite de gastos de campaña, y, en este sentido, si el pro se opone, cómo reaccionará el acuerdo cívico (ya que siempre quiere ser el más opositor). Quizá, invento, es una forma de acercamiento del gobierno a los sectores porgresistas a los que, cree, puede acercarse.
Muy bueno, de nuevo, el artículo. Veamos ahora que pasa en la rosca.

luzbelita dijo...

Una buena para la muchachada
Abrazo peruca

Buenos Aires, 14 de julio (Télam).- El Relator de Libertad de Expresión de la ONU, Frank La Rue, sostuvo "la Argentina está siendo un modelo muy especial en el mundo", al referirse al proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual, que está siendo analizado antes de su ingreso al Parlamento.
En una entrevista exclusiva con Télam, La Rue señaló además que "Argentina esta sentando un precedente en esta nueva ley de audiovisuales y yo sí creo que sirve de ejemplo no solo para el continente latinoamericano sino para el mundo entero".
A continuación la entrevista completa que mantuvo La Rue con Télam:

Télam: ¿Cuál es el objetivo de su visita a la Argentina?

FLR: Yo he venido a la Argentina invitado por el Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, para evaluar y ver el proceso de validación y conversación sobre la ley de autorización de medios audiovisuales. Yo creo que Argentina esta siendo un modelo muy especial en el mundo. A los relatores y las relatoras nos toca evaluar normalmente lugares críticos en derechos humanos, indicar a los gobiernos y a los Estados, hacer recomendaciones. Pero también parte de nuestra función, que normalmente se olvida, es evaluar los ejemplos positivos, y generar una forma de compartir las mejores prácticas. Y yo realmente he venido a la Argentina con mucha alegría, porque creo que Argentina esta sentando un precedente en esta nueva ley de audiovisuales y yo sí creo que sirve de ejemplo no solo para el continente latinoamericano sino para el mundo entero.

Télam: ¿Qué podría expresar acerca del panorama mundial de la libertad de expresión?.

FLR: Creo que América Latina, también en el mundo, si uno ve las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es lo mas avanzado que hay en doctrina, incluso mucho mas avanzado que la Corte Europea de Derechos Humanos. Sin embargo también creo que el mundo esta padeciendo del fenómeno de los fundamentalísimos religiosos. Y en ese tema de los fundamentalismos hay un retroceso, incluso en algunos países se quiere penalizar temas religiosos, como la blasfemia. Esas realmente son formas de censura que, además, van en detrimento de las minorías religiosas o étnicas. Yo sí me he propuesto en el mundo desarrollar un rol proactivo de la Relatoría. Nosotros creemos que hay que defender siempre la libertad de prensa y la profesión de periodistas, pero además la libertad de expresión va mucho mas allá, yo pretendo analizar todos los sectores que han sido excluidos de la libertad de expresión, por ejemplo en América Latina hay pueblos indígenas sin libertad de expresión. Estamos pensando hacer, con la presidenta (Michelle) Bachelet en Chile un evento sobre mujer, acceso a la información y libertad de expresión, o estamos planeando con el comité de derechos del niño hacer un evento sobre niñez y libertad de expresión porque la libertad de opinión y expresión, se desarrolla desde la niñez y es una forma de combatir la violencia contra la niñez y la violencia intrafamiliar. Cada vez que un niño o una niña aprendan a pensar por su cuenta y expresarse especialmente con libertad vamos a democratizar los medios.

luzbelita dijo...

Télam: Tenemos el ejemplo reciente de los acontecimientos que se están dando en Honduras con el derrocamiento del gobierno constitucional. Que han analizado respecto de la situación de la libertad de expresión en Honduras?

FLR: Bueno puedo decir públicamente que yo he emití un comunicado personal, pero además se emitió un comunicado de 4 relatorías de Naciones Unidas: la de Defensores de Derechos Humanos, la de Independencia de Jueces y Abogados, la de Detenciones Sumarias y la Relatoría de la Libertad de Expresión. ¿Por qué? Porque nosotros creemos, yo personalmente siendo guatemalteco, y siendo de un país vecino de Honduras, digo que el precedente del golpe de estado en Honduras, es un retroceso histórico de 20 años en América latina. Yo se que son controversiales algunas de las medidas que el presidente Zelaya quería tomar, pero había mecanismos legales para poner eso en disputa. Que las élites económicas de Honduras recurran a movilizar a los militares es efectivamente la forma equivocada. Porque además, aunque nadie lo crea, cae la tentación de todas las élites del continente y de las fuerzas armadas, de pensar que la Constitución depende de los ejércitos y no es cierto. Las Constituciones de nuestros países y la democracia depende de la participación ciudadana, es la ciudadanía la que se vuelve garantía. Entonces no podemos permitir bajo ninguna excusa la posibilidad de un golpe de estado, aunque quede ahora en el aire, porque pareciera que hay un pequeño impasse, esto de todos modos debe ser revertido. Para mi es importante e imprescindible que regrese el presidente Zelaya para que después discutamos el devenir político.

Télam: Para tomar un ejemplo, en los Estados Unidos existen limitaciones a la propiedad de los medios de comunicación para garantizar la libertad de expresión. En ese sentido ¿cuál debería ser el rol de los Estados para garantizar esa libertad de expresión?.

FLR: Bueno es interesante ahora que mencionas el ejemplo de los EEUU. Estados Unidos no admite según la enmienda número uno, de la Constitución ninguna limitación a la libertad de expresión. Ellos lo llevan al extremo que ningún otro país en el mundo lo lleva, por ejemplo que el Ku Klux Klan exista y se manifieste en forma racista, cuando el Pacto de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 20 efectivamente prohíbe las manifestaciones de racismo que inciten a la violencia racial. Lo que EEUU si tiene, y este también es un ejemplo para otras partes es el combate de monopolios y eso es parte de sus leyes económicas. Y en el combate de los monopolios incluye los monopolios de los medios de comunicación. O sea, ningún monopolio debe existir y especialmente los monopolios de los medios de comunicación porque eso inhibe y rompe la libre competencia del mercado.

Télam: Además del combate a los monopolios como en el caso de EEUU ¿qué otros factores de riesgo usted puede identificar que puedan tener en los países y que afecten a la libertad de prensa?

FLR: Yo identifico dos riesgos. Por un lado los sectores excluidos. Como hemos dicho, pueblos indígenas y libertad de expresión; niños y niñas y libertad de expresión; organizaciones de mujeres y la participación de la mujer en la libertad de expresión; pueblos africanos o afro descendientes. Y estoy trabajando con la Relatora (Magdalena) Sepúlveda de Derechos Humanos y Extrema Pobreza, el tema de pobreza y acceso a la comunicación, ya ni siquiera a la información sino a la comunicación como parte del derecho al desarrollo. Pero por otro lado está el tema de los monopolios, hay una tendencia al monopolio en el mundo y la libertad de expresión siempre va vinculada al pluralismo, porque realmente la Relatoría es de Libertad de Opinión y Expresión. Para que un pueblo pueda desarrollar su opinión propia tiene que tener acceso a todas las tendencias y a todas las visiones filosóficas. Pero lo importante en la libertad de expresión es mantener el pluralismo y no permitir que ningún interés económico o político se eternice en los medios.

luzbelita dijo...

Télam: En su visita a la Argentina tiene una agenda nutrida y tiene reuniones con varias organizaciones.

FLR: Tengo una reunión con la sociedad civil. Yo estoy muy impresionado, porque esta ley que va a presentar la Presidenta al Congreso sobre materiales audiovisuales y difusión audiovisual, fue consultada a nivel nacional. Yo creo que Argentina está sentando un precedente muy importante. No sólo en el contenido de la ley, porque el proyecto original que vi es lo más avanzado que hay en el mundo en ley de telecomunicaciones, sino además en el procedimiento que se siguió, el proceso de consulta a nivel popular. Me parece que esta es una ley realmente consultada con su pueblo. Yo no tengo ningún problema en decir que he venido a felicitar a la presidenta (Cristina) Kirchner tanto por la iniciativa de la Ley como por la posibilidad de consultarla con su pueblo. Creo que está sentando un precedente muy positivo en el mundo, en América Latina y espero que sea seguido.
Y en segundo lugar vengo a verme con el canciller (Jorge) Taiana que es un viejo amigo activista de derechos humanos, con el que hemos compartido y con el que estamos planeando con las Madres de la Plaza de Mayo y otras organizaciones de derechos humanos la posibilidad de hacer en Argentina en noviembre un evento que para mi, como guatemalteco que también tiene el número más grande de desaparecidos en América un tema muy importante que es el acceso a la información como derecho a la verdad de las victimas de la recuperación de memoria histórica, la preservación de los archivos y la posibilidad de desarrollar esto como un derecho humano. Estamos hablando de hacerlo a finales de noviembre y de ser posible hacerlo en la ESMA que es un gran testimonio de Argentina al reconocimiento de su pasado y a honrar la memoria de sus víctimas. (Télam).-

Ester Lina dijo...

Hola:
está lindo tu blog!!! Y te escuché el radio La Bloguera días pasados... muy bien, muy claros tus conceptos!!!
Saludos